All tagged #detox

Consejos Prácticos para una Desintoxicación Efectiva y Natural

Continuando con nuestro tema de la semana pasada, hemos recibido muchos comentarios preguntando por ideas prácticas para incluir las hierbas desintoxicantes en la rutina diaria.

A diferencia de los productos químicos, las hierbas ofrecen una opción suave y natural que trabaja en armonía con los procesos internos de tu organismo. Aquí te comparto algunas formas fáciles de agregarlas a tu rutina de bienestar:

Licuado Matutino

Empieza tu día con un licuado lleno de nutrientes. Añade cilantro fresco y hojas de diente de león a tu batido matutino. Estas hierbas son especialmente efectivas para la desintoxicación de metales pesados. ¡Te invito a probarlo y notarás la diferencia!

¿Cuáles son las hierbas desintoxicantes más efectivas?

Si llevas un estilo de vida saludable, sabes que cada detalle, cada práctica y cada alimento cuenta para mantener tu bienestar. Es por esto que tenemos que estar muy atentos a las toxinas que nos rodean —a veces de forma imperceptible—, ya sea a través de la comida, los productos que de alguna forma consumimos, y nuestro entorno en general.

Aunque todo esto pueda ser un poco abrumador, cada uno de nosotros puede apoyar esa maravillosa capacidad natural que tiene el cuerpo de desintoxicarse y una de las formas más efectivas y naturales de hacerlo es incorporando hierbas desintoxicantes en nuestra rutina diaria.

Pero, ¿cuáles son esas hierbas? A continuación, te presento cinco hierbas increíbles que pueden ayudarte a eliminar toxinas y mejorar tu bienestar general de forma sencilla.

¡Que viva el pepino!

Pocos alimentos son tan buenos y saludables como el pepino, una fruta (sí, ¡es una fruta!) que muy probablemente ya forma parte de tu consumo diario y de la que quizás no conoces la cantidad de beneficios y propiedades que suma a tu estilo de vida saludable. Estos son algunos de ellos:

Las bondades del carbón activado

El carbón activado está apareciendo en todo, desde tónicos, pasta de dientes y jabones hasta licuados y cócteles. Con su llamativo color negro que pega con todo, el carbón está causando sensación por sus propiedades desintoxicantes. Quizás ya has visto productos que lo mencionan (usualmente son negros), pero, por no estar familiarizado con lo que son, no los has probado aún.

Bueno, y ¿de qué está hecho este producto tan popular?

Esencialmente, el carbón activado se elabora a partir de sustancias como el bambú o la cáscara de coco, las cuales son tratadas a muy altas temperaturas. Esto hace que dicho carbón vegetal sea extremadamente poroso a nivel celular, lo cual permite que atraiga/absorba sustancias (como las toxinas) y que luego pueda eliminarlas del cuerpo por medio de procesos naturales.

Este producto puedes encontrarlo en diferentes formas, siendo la más común en polvo. Ojo, el carbón activado no es la misma sustancia que la que se encuentra en los trozos de carbón o en los trozos de comida quemados.

Acciones por el bienestar de nuestro planeta

El Día de la Tierra no se trata de política, ni de nuestra opinión sobre el calentamiento global, ni de nuestra preferencia o aversión hacia las diferentes tendencias o modas sobre este tema. Para mí, el Día de la Tierra es, una celebración, sí, pero también una gran oportunidad para hacer un balance de mis hábitos diarios y su impacto en el planeta.

Este año quiero compartirte un recordatorio práctico de pasos muy básicos que todos deberíamos de seguir para reducir nuestros desechos y nuestra carga tóxica. Echa un vistazo a la lista, pregúntate si te has saltado alguno de los conceptos básicos y haz un esfuerzo por hacer el cambio.

Mis recetas de agua de jamaica favoritas

Ahora que ya sabes los grandes beneficios que tiene el incorporar la jamaica a tu rutina de bienestar, me gustaría darte algunos tips para preparar el agua de jamaica perfecta en diferentes versiones saludables que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.

En México, esta flor es fácil de encontrar en supermercados y mercados tradicionales. Por lo regular está disponible en su versión deshidratada, lo que permite que sus beneficios se conserven, pero últimamente también la he encontrado fresca, así que ahora tienes más opciones para elegir.

En cuanto a su preparación, una de las recetas más comunes es poner a hervir un litro de agua y, una vez alcanzado el punto de ebullición, agregar las flores secas (un puño de flores) y dejar hervir por unos minutos más. Luego se retiran las flores y ya: el agua está lista para ser consumida. Y bueno, pensarás que es algo simple, pero para mí esta receta tiene varias variantes. Aquí están mis favoritas: