Ayudar a las personas a encontrar un espacio seguro en la alimentación, es mi pasión y misión. Me encantaría trabajar contigo y conocer tu historia.
Ayudar a las personas a encontrar un espacio seguro en la alimentación, es mi pasión y misión. Me encantaría trabajar contigo y conocer tu historia.
Estoy convencida que, con el proceso adecuado, podemos eliminar paradigmas, miedos y creencias limitantes.
Creo que la perseverancia es la clave del éxito, que debes experimentar, caerte y aceptar eso como forma de aprendizaje.
En este blog, comparto ideas y consejos para trabajar en armonía con nuestros hábitos, teniendo como enfoque principal la salud y el bienestar integral. El cuerpo no sólo es físico, y no podemos enfocarnos sólo en una zona.
Es mi deseo que aquí encuentres información útil, relevante o al menos que inspire en ti el inicio del proceso de cambio.
Las terapias holísticas están ganando cada vez más importancia en el ámbito del bienestar. En este proceso de autodescubrimiento y sanación integral, hoy queremos enfocarnos en una práctica muy popular en el bienestar: el Reiki.
¿Qué es el Reiki?
El Reiki es una técnica de sanación de origen japonés que se basa en la canalización de la energía universal a través de las manos. La palabra "Reiki" proviene de los términos japoneses "rei" (universal) y "ki" (energía vital), y su filosofía parte de la premisa de que existe una energía que fluye en todos los seres vivos. Si esta energía se bloquea o se desequilibra, pueden aparecer malestares físicos, emocionales o mentales.
Fue desarrollado por Mikao Usui a principios del siglo XX y, desde entonces, su práctica se ha extendido por todo el mundo como una herramienta de apoyo para mejorar el bienestar integral.
La lista de padecimientos que pueden beneficiarse con la acupuntura es extensa. Esta práctica no solo trata síntomas físicos, sino que aborda la salud como un conjunto, ayudando a restablecer el flujo energético natural del cuerpo.
En el vasto universo de las terapias de bienestar, pocas prácticas despiertan tanta curiosidad y respeto como la acupuntura. Lejos de ser una moda pasajera, la acupuntura es un pilar de la medicina tradicional china que ha trascendido siglos y culturas, integrándose hoy con naturalidad en la vida moderna de quienes buscan salud integral. Me entusiasma compartirte no solo por qué considero la acupuntura una de mis prácticas favoritas, sino también cómo puedes hacerla parte de tu propio camino de bienestar.
¿De dónde viene la acupuntura?
La acupuntura tiene su origen en la antigua China, hace más de dos mil años. Según la filosofía oriental, el cuerpo humano está atravesado por canales energéticos llamados “meridianos”, por donde fluye la energía vital conocida como “Qi” (pronunciado "chi"). Cuando el Qi fluye libremente, gozamos de salud; cuando se bloquea o estanca, aparecen las enfermedades, el dolor y el malestar físico o emocional.
La meditación suele llegar a nuestra vida envuelta en una neblina de mitos y expectativas sobrenaturales. Muchos imaginamos a seres iluminados sentados en posturas imposibles, rodeados de velas, inciensos y un silencio absoluto, en algún templo lejano o sobre una montaña sagrada. Pensamos, quizá con resignación, que lograr “poner la mente en blanco” es el objetivo supremo de la meditación; y que, al primer pensamiento intruso, hemos fracasado. Esta creencia, aunque común, es uno de los grandes obstáculos que nos impiden acercarnos a una de las prácticas más accesibles, sencillas y humanas: la de sentarse unos minutos a observar lo que ocurre dentro de nosotras y nosotros.
Integrar las terapias holísticas en nuestro estilo de vida saludable es una invitación a transformar la manera en que nos relacionamos con nuestro bienestar. Más allá de buscar una solución rápida, este enfoque nos anima a ver el cuidado personal como un proceso constante y consciente, donde cada pequeño paso aporta a nuestro objetivo mayor: vivir en armonía, plenitud y equilibrio.
Adoptar las terapias holísticas no implica buscar resultados inmediatos, sino sumergirse en un viaje de autodescubrimiento y aprendizaje continuo. Estas prácticas nos motivan a explorar lo que realmente necesitamos, a escuchar las señales de nuestro cuerpo y a prestar atención a cómo nos sentimos en cada momento. El bienestar integral no es una meta que se alcanza de un día para otro, sino una suma de hábitos, decisiones y experiencias que, en conjunto, nos llevan a una vida más saludable.
En la búsqueda de una vida equilibrada y saludable, cada vez más personas están recurriendo a las terapias holísticas como una alternativa o complemento a los enfoques tradicionales de la medicina y el cuidado personal. Este movimiento no solo refleja una transformación en la manera en la que entendemos el bienestar, sino también un deseo creciente de tratar la salud de manera integral: mente, cuerpo y espíritu.
Las terapias holísticas son un enfoque de curación que considera a la persona en su totalidad, abordando no solo los síntomas físicos, sino también los factores emocionales, mentales y espirituales que pueden estar afectando su salud. La palabra "holístico" proviene del griego "holos", que significa "todo" o "completo". Este enfoque se basa en la idea de que todos los aspectos de nuestra vida están interconectados y que, para lograr un bienestar pleno, es necesario equilibrar todas estas dimensiones.
Hace unos días celebré mi cumpleaños número 53, y al mirar hacia atrás en este último año, no puedo evitar sentirme profundamente afortunada. La celebración no solo fue un momento lleno de alegría, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido, los desafíos enfrentados y las infinitas razones por las que dar gracias.
Este año, estuve rodeada de personas que son, sin lugar a dudas, pilares fundamentales en mi vida. Familiares, amistades y seres queridos se unieron para compartir momentos que quedarán para siempre grabados en mi memoria. La vida nos sorprende constantemente con regalos que no son tangibles: una sonrisa sincera, una conversación significativa o el simple hecho de estar presente con quienes amamos.
No puedo negar que este ha sido un año retador. Como todo en la vida, hubo momentos de incertidumbre, decisiones difíciles y situaciones que me pusieron a prueba. Sin embargo, cada desafío vino acompañado de una lección valiosa. Aprendí a confiar más en mí misma, a ser resiliente y a encontrar fuerza en los momentos en los que parecía que no quedaba nada más por dar.
¿Sabías que la sábila, o aloe vera, es una maravilla de la naturaleza que puede hacer mucho por ti? Además de ser súper conocida por sus beneficios para la piel, también tiene un montón de propiedades que pueden mejorar cómo te sientes por dentro. Hoy te cuento cómo puedes empezar a usarla de manera sencilla, sin complicaciones, y por qué cuidar su origen es tan importante.
La sábila es como ese amigo multiusos que siempre tiene una solución para todo. Si tu estómago anda medio raro, su gel puede ayudarte a calmar molestias como acidez o inflamación, e incluso a mantener tu digestión en orden. También es buenísima para eliminar toxinas y balancear tu flora intestinal, lo que hace que tu cuerpo aproveche mejor los nutrientes. ¡Imagina lo bien que te sentirás!
Cada 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos, una fecha perfecta para detenernos un momento y pensar en lo mucho que les debemos. Los océanos cubren el 70 % de nuestro planeta, y más allá de ser impresionantes, son una fuente de vida y salud que no podemos ignorar.
¿Alguna vez te has sentido más relajado después de un día en la playa? No es casualidad, el mar tiene algo especial que mejora nuestro cuerpo y mente.
Las enzimas digestivas son proteínas especializadas que desempeñan un papel crucial en la digestión. Su función principal es descomponer los alimentos consumidos en nutrientes más pequeños, permitiendo que estos sean absorbidos y utilizados de manera eficiente por el organismo. Existen diversos tipos de enzimas, entre las cuales se encuentran las amilasas, que descomponen los carbohidratos; las proteasas, que actúan sobre las proteínas; y las lipasas, encargadas del procesamiento de las grasas.
Sin estas moléculas vitales, el sistema digestivo enfrentaría dificultades para procesar adecuadamente los alimentos, lo que podría derivar en molestias como hinchazón, gases o deficiencias nutricionales.
La semana pasada hablamos sobre cómo ciertos alimentos tienen la capacidad de influir en nuestro estado de ánimo y niveles de energía. Hoy continuamos explorando cómo la nutrición puede apoyar al sistema nervioso, ayudándonos a relajarnos, mantener la calma y promover un bienestar emocional más estable.
Nuestro sistema nervioso está directamente influenciado por lo que consumimos. Incorporar alimentos específicos en nuestra dieta puede reducir los efectos del estrés y la ansiedad, permitiéndonos vivir con mayor serenidad. Aquí tienes algunos ejemplos de alimentos que pueden nutrir y equilibrar tu sistema nervioso:
¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos alimentos te hacen sentir más feliz y lleno de energía? Lo que comemos no solo alimenta nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Una dieta equilibrada tiene el poder de influir en nuestro estado de ánimo, mejorar nuestra capacidad para manejar el estrés y, en algunos casos, incluso ayudar a prevenir trastornos emocionales. En este blog, exploraremos los alimentos que potencian tu bienestar emocional y cómo estos impactan en la producción de serotonina y otras funciones cerebrales relacionadas con el estado de ánimo.
Nuestro cerebro depende de una serie de nutrientes para funcionar de manera óptima. Los alimentos que consumimos contienen compuestos esenciales que afectan la producción de neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, los cuales desempeñan un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el sueño y la sensación de bienestar.
Lidiar con las alergias estacionales puede ser un desafío para muchas personas. Los estornudos, la congestión, el picor de ojos y la sensación de cansancio son solo algunos de los síntomas que afectan la calidad de vida en esta época del año. Aunque la medicina convencional ofrece soluciones rápidas, no siempre son la mejor opción para nuestro cuerpo a largo plazo. Es por esto que recurrir a los remedios naturales puede ser una alternativa efectiva, armoniosa y libre de efectos secundarios.
La naturaleza, en su sabiduría infinita, nos proporciona una abundancia de alimentos que trabajan en sintonía con nuestro organismo, ayudando a fortalecer el sistema inmune, reducir la inflamación y minimizar los síntomas de las alergias. A continuación, exploraremos los alimentos que no solo alivian los síntomas, sino que también promueven el bienestar general.
Una de las consultas más frecuentes que recibo es sobre recomendaciones de alimentos que puedan contribuir a una alimentación más completa, apoyando en el control del apetito, equilibrando el azúcar en la sangre y aumentando las hormonas de la saciedad.
Por lo tanto, hoy presento algunos alimentos que se integran fácilmente en la rutina diaria y que pueden ayudar a proporcionar mayor saciedad, evitando así los antojos constantes durante el día, los cuales influyen significativamente en nuestro bienestar.
A menudo se considera que el bienestar se limita a una alimentación adecuada y saludable. Sin embargo, el bienestar no se restringe únicamente a nuestra dieta; abarca múltiples áreas de nuestras vidas. Para obtener una visión integral de lo que realmente significa estar saludable, es esencial considerar diversos aspectos que contribuyen a nuestro bienestar general.
Vivimos en una sociedad que glorifica la ocupación constante. Se nos ha hecho creer que estar ocupado todo el tiempo es un símbolo de éxito y valor. Esta idea, aunque común, es profundamente perjudicial para nuestra salud y bienestar. La falta de descanso puede llevar a un agotamiento físico y mental, afectando negativamente nuestra calidad de vida.
Nos avergonzamos de decir que hoy no estamos haciendo nada más que descansar y recuperarnos. Parece que hacerlo nos quita puntos y valor. Sin embargo, el tiempo libre es esencial para nuestro bienestar. Nos permite desconectar del estrés diario, recargar nuestras energías y volvernos más creativos y eficientes en nuestras actividades.
La miel de abeja ha sido valorada desde tiempos ancestrales como una de las medicinas más efectivas y naturales. Sus múltiples beneficios para el organismo han sido reconocidos a lo largo de la historia y actualmente sigue siendo un remedio popular y accesible. En este artículo te comparto las diversas propiedades de la miel y su contribución al bienestar general.
En el ámbito de la alimentación saludable, cada color del arcoíris tiene su magia y beneficios únicos. Hoy vamos a destacar los extraordinarios beneficios de los alimentos morados y púrpura, que no solo llaman la atención por su vibrante color, sino también por sus propiedades nutricionales. Entre los alimentos más comunes en esta categoría se encuentran la berenjena, las uvas, las moras, los arándanos, el repollo morado, las ciruelas y el camote morado. Estos alimentos son ricos en nutrientes esenciales que pueden mejorar nuestra salud de diversas maneras.
El bienestar no es todo o nada. A menudo nos encontramos en una mentalidad de “todo o nada”, creyendo que, si no podemos hacer algo a la perfección o de manera completa, entonces no vale la pena hacerlo. Este enfoque puede ser un obstáculo cuando se trata de bienestar y salud. Es importante recordar que el bienestar no se mide en extremos, sino que se trata de hacer pequeños ajustes que, con el tiempo, conducen a resultados significativos.
Cada pequeño paso cuenta y cada elección saludable es importante. El progreso no siempre es lineal, pero sigue siendo valioso. Adoptar una mentalidad de todo o nada puede llevarnos a menospreciar los avances pequeños y desmotivarnos. Por ejemplo, si un día no hay tiempo para ir al gimnasio, puedes compensar ese movimiento de otras maneras: hacer sentadillas mientras te cepillas los dientes, salir a caminar, subir las escaleras en lugar de usar el ascensor, hacer estiramientos en tu escritorio cada hora, practicar la respiración consciente, entre otras actividades.
¿Dónde estás invirtiendo tu energía? A veces, gastamos nuestra energía en cosas que no nos benefician y solo nos desgastan. Esto puede incluir relaciones conflictivas, pensamientos negativos, trabajos insatisfactorios y actividades que no aportan beneficios positivos. Analizar de manera consciente en qué estamos invirtiendo nuestra energía es esencial para nuestro bienestar.
Analizar cómo y en qué enfocamos nuestra energía nos permite identificar lo que realmente nos beneficia. Esto incluye reflexionar sobre:
A medida que nos acercamos a la primavera, es imposible no sentir una cierta emoción en el aire. Después de los meses de invierno, que nos brindan la oportunidad de hacer una pausa, reflexionar y cuidarnos, nos preparamos para ver cómo todo a nuestro alrededor comienza a florecer. Al observar la naturaleza y sus ciclos, podemos aprender valiosas lecciones que nos ayudan a mejorar nuestro bienestar integral.
El invierno es una época para la introspección y la recuperación. Así como la naturaleza se toma un descanso, nosotros también debemos aprovechar este tiempo para descansar, recalibrar nuestras energías y cuidar de nuestro bienestar interior. Este período de quietud nos permite evaluar nuestros objetivos y prepararnos para el crecimiento que vendrá.
Es importante mencionar que, aunque vivo en un lugar donde esta temporada de invierno es una de las épocas con más actividad del año debido a la industria en la que me desenvuelvo, considero que de cierta forma los ciclos y estaciones son una buena excusa para ese análisis y cambio. Nada es permanente, la única constancia es el cambio. Así también pasa en nuestro día a día: estos meses podemos estar al tope de trabajo y cosas, pero más adelante vendrán esos días donde nos puede ayudar retomar estos momentos de introspección y análisis.
Seguro has escuchado la frase de que nuestra alimentación debe contener todos los colores del arcoíris y el beneficio que cada uno de los alimentos nos da por el color que tienen. Hoy abordaremos los beneficios de consumir alimentos dentro de la gama de color rojo, como son los tomates, pimientos, cerezas, granadas, manzanas, fresas, betabel, rábano, sandía, frambuesas y frijoles rojos, por mencionar algunos de ellos.
Los alimentos rojos son una adición recomendable a tu dieta diaria debido a su riqueza en fitonutrientes, los cuales proporcionan una amplia gama de beneficios para la salud. A continuación, se presentan algunos de los beneficios más destacados:
Muchas personas están al tanto de una de las recomendaciones más frecuentes que he compartido con nuestra comunidad: incorporar el jugo de apio en ayunas como parte de su rutina diaria de bienestar. Esta práctica no solo es sencilla de implementar, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. A continuación, comparto los beneficios más significativos e impactantes para nuestro organismo:
Muchas personas me preguntan sobre el mejor momento y la manera más efectiva de tomar suplementos y vitaminas para aprovechar todos sus beneficios. Aquí tienes una guía simple que te ayudará a consumirlos adecuadamente, asegurando que tu cuerpo saque el máximo provecho.
Primero, siempre que puedas, evita los multivitamínicos y opta por suplementos individuales. Los multivitamínicos comerciales suelen tener menos de las dosis diarias recomendadas y frecuentemente no son aprovechados por el cuerpo, resultando en un gasto innecesario.
Además, es esencial realizarte exámenes para detectar cualquier deficiencia vitamínica y así saber cuáles suplementos te beneficiarán realmente según tus necesidades personales. No porque algo esté de moda significa que será bueno para ti en este momento.
El ghee es una forma de mantequilla clarificada que ha ganado popularidad en los últimos años. Este producto ha sido utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y en la cocina tradicional de la India. Se obtiene calentando mantequilla a fuego lento hasta que se evapora el agua y se separan los sólidos de la leche, resultando en una sustancia dorada, rica en nutrientes, libre de lactosa y caseína, ideal para personas con intolerancias alimentarias.
El ghee tiene sus raíces en las antiguas prácticas indias, donde además de su uso culinario, era empleado en ceremonias religiosas y tratamientos medicinales. El término "ghee" proviene del sánscrito "ghṛta", que significa "mantequilla clarificada". En la medicina ayurvédica, el ghee es altamente valorado por sus propiedades curativas y se utiliza en diversos preparados medicinales.
En esta temporada, las enfermedades respiratorias son frecuentes, y nuestra comunidad de bienestar solicita constantemente opciones naturales y fáciles de integrar a nuestra rutina de cuidado. Si bien el jengibre es reconocido como un excelente aliado, hoy deseamos ofrecer una alternativa igualmente efectiva: el tomillo. Esta hierba aromática, valorada tanto por sus cualidades culinarias como por sus propiedades medicinales, posee un aroma distintivo y penetrante.
Continuando con nuestro tema de la semana pasada, hemos recibido muchos comentarios preguntando por ideas prácticas para incluir las hierbas desintoxicantes en la rutina diaria.
A diferencia de los productos químicos, las hierbas ofrecen una opción suave y natural que trabaja en armonía con los procesos internos de tu organismo. Aquí te comparto algunas formas fáciles de agregarlas a tu rutina de bienestar:
Licuado Matutino
Empieza tu día con un licuado lleno de nutrientes. Añade cilantro fresco y hojas de diente de león a tu batido matutino. Estas hierbas son especialmente efectivas para la desintoxicación de metales pesados. ¡Te invito a probarlo y notarás la diferencia!
Si llevas un estilo de vida saludable, sabes que cada detalle, cada práctica y cada alimento cuenta para mantener tu bienestar. Es por esto que tenemos que estar muy atentos a las toxinas que nos rodean —a veces de forma imperceptible—, ya sea a través de la comida, los productos que de alguna forma consumimos, y nuestro entorno en general.
Aunque todo esto pueda ser un poco abrumador, cada uno de nosotros puede apoyar esa maravillosa capacidad natural que tiene el cuerpo de desintoxicarse y una de las formas más efectivas y naturales de hacerlo es incorporando hierbas desintoxicantes en nuestra rutina diaria.
Pero, ¿cuáles son esas hierbas? A continuación, te presento cinco hierbas increíbles que pueden ayudarte a eliminar toxinas y mejorar tu bienestar general de forma sencilla.
En nuestra comunidad de bienestar ha surgido mucho interés por saber más sobre los dátiles y si estos son una buena opción para endulzar los alimentos, así que comenzaré por asegurarte que este fruto es uno de los grandes favoritos cuando quieres saciar antojos dulces.
Además, los dátiles proporcionan múltiples beneficios nutricionales, así que aquí te comparto algunos de ellos:
El bienestar es un concepto que evoluciona significativamente año con año, poniendo el foco en las innovaciones y las tendencias integrales que mejoran nuestra salud física, mental y emocional.
A continuación, exploraremos lo que este 2025 trae consigo para promover nuestro bienestar integral: