All tagged #dormirbien

La relevancia de priorizar nuestro descanso

Vivimos en una sociedad que glorifica la ocupación constante. Se nos ha hecho creer que estar ocupado todo el tiempo es un símbolo de éxito y valor. Esta idea, aunque común, es profundamente perjudicial para nuestra salud y bienestar. La falta de descanso puede llevar a un agotamiento físico y mental, afectando negativamente nuestra calidad de vida.

Nos avergonzamos de decir que hoy no estamos haciendo nada más que descansar y recuperarnos. Parece que hacerlo nos quita puntos y valor. Sin embargo, el tiempo libre es esencial para nuestro bienestar. Nos permite desconectar del estrés diario, recargar nuestras energías y volvernos más creativos y eficientes en nuestras actividades.

¿Cómo funciona la melatonina?

¡Ah, la melatonina!, esa poderosa hormona que nos permite descansar apropiadamente y que regula el sueño —un factor que determina cómo irá nuestro día, influye nuestro humor y nos da la energía para hacer lo que nos proponemos— es de nuevo la protagonista de nuestro blog. Y es que en el blog anterior vimos una introducción de la importancia que tiene en nuestro cuerpo, pero hoy la veremos más a detalle. Empecemos:

¿Cómo se comporta esta hormona en el organismo?

Durante el día, la glándula pineal del cerebro, la cual es del tamaño de un chícharo, permanece inactiva. Unas horas antes de nuestra hora natural de sueño, cuando empieza a oscurecer y la luz que entra en nuestra retina se desvanece, la glándula se enciende para inundar el cerebro de melatonina.

Pero más que como un interruptor para apagar la luz, la melatonina actúa como un regulador de intensidad, apagando las funciones diurnas y encendiendo las nocturnas. Por lo tanto, tomar un suplemento de esta hormona es como tomar una dosis de puesta de sol, engañando a tu cuerpo para que sienta que es de noche.

El sueño y la melatonina

Entre los suplementos que más popularidad han adquirido en los últimos años se encuentra la melatonina. Sin embargo, su fácil acceso ha permitido que se consuma de manera descontrolada y sin entender bien el impacto que puede tener en nuestro cuerpo.

Dicho esto, comenzaré compartiendo que la melatonina es una hormona que produce nuestro cerebro de forma habitual y que es la encargada de establecer los ciclos del día y la noche en nuestro organismo. En otras palabras, ayuda a regular las horas de sueño.

Esta hormona se genera mientras hay oscuridad y manda señales a nuestro cerebro para indicar cuándo es hora de dormir y descansar. Gran parte del correcto funcionamiento del ciclo circadiano depende de ella.

Mi día de descanso

Ya sea por el acelerado ritmo de vida que muchos de nosotros llevamos o por todas esas demandas de nuestro día a día, la mayoría de las personas dejan al descanso al final de su lista de cosas por hacer.

Asimismo, y de forma equivocada, algunas personas confunden al descanso con la flojera, o sienten que si descansan no están siendo productivos. Es más, muchos creen que darse un “break” es una “pérdida de tiempo”.

En este blog hemos hablado varias veces de la importancia que tiene el permitirnos un tiempo de recarga y de darle a nuestro cuerpo y mente ese tiempo de desconexión que tanto necesita. Hoy pensaba de nuevo en ello y en lo vital que es cargar pilas, especialmente después de esos periodos de trabajo más exigentes o de esas semanas en las que estamos trabajando en un proyecto que nos demanda horas extra — hablo de esos días de trabajo más largos, sin interrupciones y en los que estamos enfocados al 100.

Dormir bien - 3ra parte

El ser humano es un animal diurno por naturaleza, lo cual significa que durante el día estamos despiertos y en las noches debemos dormir. Sin embargo, hemos normalizado el reducir las horas de sueño en nuestro día a día. La energía eléctrica, algo tan indispensable en nuestra vida, hace que engañemos a nuestro cuerpo y nos opongamos a su horario natural de descanso. A esto podemos aumentarle sonidos, movimiento, alimentos y toda la información que dentro de nuestra rutina diaria impacta e interrumpe nuestro ciclo natural.