All in Healthy Lifestyle

12 puntos clave de nuestro bienestar

Hace unos días encontré una lista de cosas que considero esenciales para mantenernos en balance con nuestra parte emocional, ya que sentirnos en paz con las acciones y decisiones que tomamos día con día es una parte fundamental de nuestro bienestar.

Comparto esta lista contigo y me gustaría que la vieras como un recordatorio de todas esas cosas que son vitales para ti. Revisa dónde te encuentras (por ejemplo, en qué áreas te cuesta identificar lo que es importante, cuál es tu espacio seguro, etc.) y hazlo desde una mayor consciencia, viendo qué es lo que impacta tu vida y cuál será el beneficio de trabajar en ello.

¿Qué hay detrás de los antojos?

Este es un tema esencial cuando hablamos del bienestar y la alimentación. Me atrevería a decir que todos, en algún momento u otro, nos hemos visto altamente tentados por los antojos, mismos que nos pueden hacer sentir atrapados o que son más fuertes que nosotros. Nos hacen sucumbir, aun cuando estamos intentando por todos los medios posibles no hacerlo.

Si lo analizamos de forma general, los antojos son señales que manda nuestro cuerpo para avisarnos que necesita un nutriente en específico. En realidad, se trata de una capacidad fenomenal de nuestro organismo, comparada a cuando se enciende un foco rojo en tu automóvil, avisándote que hay algo que no está funcionando bien y que necesita revisión, ya sea una falta de aceite o porque requiere alineación y balanceo.

Primeramente, debemos entender qué es un antojo y qué lo produce. El antojo es una de las formas que tiene nuestro organismo de mandar señales a nuestro cerebro para avisar que tiene hambre o que requiere de alguna proteína o nutriente.

Nuestra historia de salud

Al iniciar un programa de bienestar es muy común hacer un repaso de nuestro perfil de salud, la historia que nuestro cuerpo ha tenido, nuestros hábitos alimenticios y de movimiento, ver si somos enfermizos o no y, sobre todo, revisar si en nuestra familia hay o han habido enfermedades de gravedad.

Con base en lo anterior, es fundamental entender el contexto de dónde nos encontramos actualmente en términos de salud y analizar de forma consciente los patrones de enfermedades y áreas que constantemente representan un reto.

¿Cuál es tu motor?

Cuando emprendemos el camino hacia el bienestar, hay días en los que estamos muy enfocados, pero también hay aquellos en los que nos sentimos un poco desanimados o incluso perdidos. Esto es algo muy común, especialmente cuando surgen factores externos que nos hacen tomar un break.

Incluso podemos pensar en tirar la toalla o nos hacemos de la vista gorda ante comportamientos que sabemos muy bien que no están alineados con nuestras metas. Pero, ¿sabes qué? ¡Así es la vida! Lo que hay que tener muy claro es que siempre tenemos la oportunidad de retomar nuestros hábitos y continuar.

Las vacaciones de verano

Para muchos de nosotros, el verano es la época del año en la que podemos tomar un tiempo de descanso para recargar energías. Son las vacaciones más largas de la mayoría de las escuelas y esto influye especialmente en aquellas personas que planean con base en el calendario escolar. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que las rutinas cambian para todos, tomes tiempo libre o no, ya que el impacto que tiene esta etapa vacacional influye en diversos ámbitos.

En mi caso, aunque he vivido en destinos turísticos durante varios años de mi vida, el trabajo de organización de eventos disminuye, así que evito reservar eventos durante el verano para darme una pausa de reconexión y recarga que necesitamos tanto yo como mi negocio.

Mi artículo favorito

Con motivo del artículo número 100 de nuestro blog, esta semana recibí (además de muchas felicitaciones) varios comentarios y preguntas sobre temas que hemos abordado anteriormente.

Me encanta leer sobre tus inquietudes y saber qué temas te gustaría explorar, con cuáles aún no te sientes seguro y cuáles te sirven de guía o te ayudan a disipar dudas.

Las preguntas más recurrentes fueron si tenía un artículo favorito y cuál ha sido el más difícil de escribir.

No tengo un artículo favorito, pero considero que el primero marca un antes y un después. Fue definir la forma de plasmar lo que pienso, encontrar mi voz en esta plataforma y ver la manera de compartir consejos que fueran fáciles de realizar de forma práctica.

Saber que mi labor te sirve de guía y acompañamiento en tu proceso es una gran motivación y, al mismo tiempo, pienso en lo que busco dentro de mi propio camino y proceso para escribir al respecto.