All in Healthy Lifestyle

Mi día de descanso

Ya sea por el acelerado ritmo de vida que muchos de nosotros llevamos o por todas esas demandas de nuestro día a día, la mayoría de las personas dejan al descanso al final de su lista de cosas por hacer.

Asimismo, y de forma equivocada, algunas personas confunden al descanso con la flojera, o sienten que si descansan no están siendo productivos. Es más, muchos creen que darse un “break” es una “pérdida de tiempo”.

En este blog hemos hablado varias veces de la importancia que tiene el permitirnos un tiempo de recarga y de darle a nuestro cuerpo y mente ese tiempo de desconexión que tanto necesita. Hoy pensaba de nuevo en ello y en lo vital que es cargar pilas, especialmente después de esos periodos de trabajo más exigentes o de esas semanas en las que estamos trabajando en un proyecto que nos demanda horas extra — hablo de esos días de trabajo más largos, sin interrupciones y en los que estamos enfocados al 100.

Un pequeño recordatorio

Cuando siento que necesito enfocarme de nuevo en mi camino al bienestar, repaso los siguientes puntos, los cuales espero que puedan servirte de guía:

• Este es un proceso y todos los días trabajamos en las decisiones que nos acercan a nuestros objetivos.

• Es normal tener días en los que no hay avances o en los que sentimos que hemos retrocedido.

• Los ajustes que hacemos son paulatinos. Eso nos ayuda a integrarlos poco a poco a nuestro estilo de vida y acostumbrarnos a ellos.

• No existe una fórmula que sea estándar para todos. Una gran parte de este proceso se basa en el concepto de bio-individualidad.

¿Conoces las principales fuentes de Vitamina C?

Después de enumerar los múltiples beneficios y la importancia que tiene en nuestro cuerpo el consumo adecuado de la vitamina C, me gustaría compartir contigo algunos puntos para mejorar tu experiencia con este nutriente excepcional.

Antes que nada, hay que considerar que la vitamina C es soluble en agua, lo cual significa que no se almacena en el cuerpo y que se elimina con facilidad al tomarla. Asimismo, nuestro cuerpo no tiene la capacidad de producirla, por lo que captarla en nuestro organismo dependerá de su consumo por medio de alimentos, o bien, de suplementos.

Recordemos que nuestras células y tejidos se renuevan de manera diaria, así que es relevante asegurarnos de tomar este nutriente de manera constante y de que las cantidades sean las adecuadas.

La Vitamina C

Cuando hablamos de vitaminas y sus superpoderes, la vitamina C aparece como pieza fundamental de nuestra salud, con múltiples beneficios como fortalecer el sistema inmunológico (especialmente cuando se trata de enfermedades relacionadas con los cambios de estaciones como la gripe o la influenza) y mejorar la salud de nuestra piel.

La verdad es que hay muchas otras áreas en las que el ácido ascórbico (como también se le conoce comúnmente a esta vitamina) tiene injerencia —desde qué tan bien se mueven nuestras articulaciones hasta cómo se encuentra nuestro estado de ánimo—, lo que la convierte en un nutriente clave para nuestro bienestar en general.

La importancia de tener un sistema de apoyo

Después de unas vacaciones increíbles en las que nos hemos relajado y disfrutado de lo lindo, muchos de nosotros estamos agradecidos de seguir con nuestros buenos hábitos. De alguna manera, la rutina nos permite organizarnos mejor, porque si bien las vacaciones ayudan a nuestra salud mental, también es cierto que muchos las ven como la excusa perfecta para renunciar o abandonar sus prácticas saludables.

Y es que la presión social de beber y comer, muchas veces en exceso, está muy presente en cada reunión entre amigos y familia. Asimismo, es curioso, pero no inusual, ver cómo las personas más allegadas a ti son las mismas que a veces ponen la mayor resistencia a tus hábitos saludables.

Esto puede ser causado por numerosos factores. Hay quien puede sentirse amenazado (por ejemplo, si tú decides cuidarte, entonces esa persona ya no tendrá en ti a ese amigo con quién ir a comer una pizza durante el juego de fútbol) o quien no cree tener la misma fuerza de voluntad que tú y sentirse mal al respecto.

12 puntos clave de nuestro bienestar

Hace unos días encontré una lista de cosas que considero esenciales para mantenernos en balance con nuestra parte emocional, ya que sentirnos en paz con las acciones y decisiones que tomamos día con día es una parte fundamental de nuestro bienestar.

Comparto esta lista contigo y me gustaría que la vieras como un recordatorio de todas esas cosas que son vitales para ti. Revisa dónde te encuentras (por ejemplo, en qué áreas te cuesta identificar lo que es importante, cuál es tu espacio seguro, etc.) y hazlo desde una mayor consciencia, viendo qué es lo que impacta tu vida y cuál será el beneficio de trabajar en ello.