All in Healthy Lifestyle

¿Qué es la medicina funcional?

El término “medicina funcional” se ha extendido mucho en los últimos años, pero para muchos resulta un poco difícil de entender en su totalidad. Esto se debe principalmente a que tiene un enfoque completamente diferente a lo que hasta hace poco conocíamos como medicina, que es la medicina convencional.

Veámoslo así: un médico convencional utiliza medicamentos u hormonas como herramientas terapéuticas para tratar una disfunción o enfermedad. Su modelo estándar de atención es diagnosticar una enfermedad primero y hacer coincidir esa enfermedad con el medicamento que le corresponde después.

Alternativas al uso diario de la melatonina

Si eres usuario habitual de la melatonina en forma de suplemento, la información que compartí contigo en el último blog sobre sus efectos adversos y los riesgos de su consumo excesivo puede ser algo desalentadora, pero no olvides que la melatonina es una hormona que tú mismo puedes generar.

Hay maneras de inducir el sueño de manera natural. Sé que algunas requieren más tiempo y esfuerzo, como lo es el comprometerte a hacer cambios en tus hábitos diarios, pero hacer ajustes y recuperar el control de tus horas de descanso es la clave para un sueño realmente reparador.

Estas son algunas propuestas:

¿Cómo funciona la melatonina?

¡Ah, la melatonina!, esa poderosa hormona que nos permite descansar apropiadamente y que regula el sueño —un factor que determina cómo irá nuestro día, influye nuestro humor y nos da la energía para hacer lo que nos proponemos— es de nuevo la protagonista de nuestro blog. Y es que en el blog anterior vimos una introducción de la importancia que tiene en nuestro cuerpo, pero hoy la veremos más a detalle. Empecemos:

¿Cómo se comporta esta hormona en el organismo?

Durante el día, la glándula pineal del cerebro, la cual es del tamaño de un chícharo, permanece inactiva. Unas horas antes de nuestra hora natural de sueño, cuando empieza a oscurecer y la luz que entra en nuestra retina se desvanece, la glándula se enciende para inundar el cerebro de melatonina.

Pero más que como un interruptor para apagar la luz, la melatonina actúa como un regulador de intensidad, apagando las funciones diurnas y encendiendo las nocturnas. Por lo tanto, tomar un suplemento de esta hormona es como tomar una dosis de puesta de sol, engañando a tu cuerpo para que sienta que es de noche.

El sueño y la melatonina

Entre los suplementos que más popularidad han adquirido en los últimos años se encuentra la melatonina. Sin embargo, su fácil acceso ha permitido que se consuma de manera descontrolada y sin entender bien el impacto que puede tener en nuestro cuerpo.

Dicho esto, comenzaré compartiendo que la melatonina es una hormona que produce nuestro cerebro de forma habitual y que es la encargada de establecer los ciclos del día y la noche en nuestro organismo. En otras palabras, ayuda a regular las horas de sueño.

Esta hormona se genera mientras hay oscuridad y manda señales a nuestro cerebro para indicar cuándo es hora de dormir y descansar. Gran parte del correcto funcionamiento del ciclo circadiano depende de ella.

Crear espacio para que lo bueno llegue

Hoy quiero hablar de la importancia que tiene el hacer espacio en nuestra vida para que lleguen cosas buenas. ¿A qué me refiero con esto? Pues a que, en muchas ocasiones, nuestro día a día puede estar saturado de cosas negativas, como resultado de una fijación poco saludable de poner mayor atención a aquello que nos agobia.

Un problema en el trabajo que no puedes resolver fácilmente, una situación con un amigo que te hace sentir mal, o algo que te provoca una profunda tristeza son sólo algunas de las cosas que pueden sumergirte en una espiral de la que no es tan sencillo salir.

Sin embargo, al mismo tiempo que suceden cosas que nos afectan, también pasan otras maravillosas, así que el ejercicio que quiero proponerte el día de hoy es un paulatino cambio de perspectiva. Lo digo así porque no sucede de la noche a la mañana, pero es un proceso que puede hacernos sentir mucho mejor.