All in Healthy Lifestyle

Las vacaciones y el regreso a la rutina

Si bien a todos nos encantaría regresar de las vacaciones sintiéndonos renovados, la realidad es que, en muchos casos, algunos regresamos de nuestros viajes sintiéndonos fuera de nuestra rutina, fuera de balance y con un agotamiento distinto.

Esta experiencia, muy común, se deriva de una variedad de factores, desde el desfase horario, la modificación de nuestros horarios de sueño y el cambio de actividad, hasta lo que comimos y bebimos. No me refiero necesariamente a que hayamos abusado del consumo de algún alimento o bebida, sino más bien a que ocurre un cambio en la rutina y en los horarios en los que comemos, los ingredientes que se utilizan, etc.

En la actualidad, la forma en que viajamos se ha modificado en varios aspectos. Ahora se ofrece hospedaje en sitios como casas o departamentos a través de plataformas de intercambio o rentas, lo cual nos permite sentirnos como en casa y que podamos “anidar” durante unos días, por lo que a muchos nos gustaría tener al alcance cosas que normalmente tenemos en nuestra propia casa.

Vale la pena mencionar que muchos hoteles son flexibles cuando se hacen solicitudes especiales, así que no subestimes el poder de preguntar o pedir algo específico.

El hábito de la indulgencia excesiva

El tema que tocaremos hoy es un hábito que muy frecuentemente obstaculiza nuestros objetivos de salud y bienestar, y que quizás conoces bien; hablo de caer en los excesos.

Creo que una de las cosas más problemáticas de este hábito es que la mayoría de las veces ni siquiera te das cuenta de que lo haces y, como sucede en estos casos, el ser consciente de tus actos es un paso fundamental para retomar el control de tu bienestar. Veamos de qué se trata:

El hábito de los falsos apegos

Siguiendo con el tema de esos hábitos que no solo no aportan nada, sino que más bien restan mucho a nuestra rutina diaria, hoy quisiera hablarles sobre los apegos que no son sanos y que a veces son difíciles de detectar.

Para empezar, analicemos qué son: se conocen como falsos apegos y son esas conexiones emocionales poco saludables con personas, conductas, objetos, o incluso pensamientos que ya no nos sirven, es decir, que ya no tienen mayor relevancia en este punto de nuestras vidas.

Estos apegos pueden ser altamente dañinos, ya que suelen agotar tu energía y dejarte sin pila. Hay muchos ejemplos, pero entre los más comunes están las relaciones tóxicas, conductas y pensamientos que ya no se alinean con donde estás ahora y el aferrarse a posesiones materiales que ya no tienen ningún propósito.

¿Cómo puedo evitar el autosabotaje?

En el artículo anterior hablábamos acerca de lo importante que es revisar los hábitos que conforman nuestra rutina diaria con el fin de reconocer aquellos que tienen un efecto negativo en ella. Por ello, quisiera explicarte más a fondo en qué consiste cada uno de ellos.

Comenzaré por el autosabotaje. Esta acción es llevada a cabo de forma consciente e inconsciente y puede ser una barrera en las distintas áreas de tu vida. Suele verse de diferentes maneras, como procrastinación, un diálogo interno negativo o la carencia de límites sanos.

Identificando los hábitos negativos en la rutina diaria

Hace unas semanas platicaba con un grupo de trabajo sobre el tema de los hábitos y la relación que estos tienen en nuestra búsqueda de mejora. Coincidimos en que muchas veces nos enfocamos en agregar nuevos hábitos a nuestra rutina, pero—y fue ahí donde comenzamos a hacer un análisis más profundo— también coincidimos en que quizás la clave para lograr el bienestar no está en la suma, sino en la resta.

¿A qué me refiero con esto? Pues a que casi siempre estamos pensando en agregar cosas a la lista y no dedicamos el mismo tiempo a revisar de forma consciente los hábitos que ya tenemos y que mermarán, o bien, serán un obstáculo en la integración de un nuevo hábito —independientemente de lo adecuado que sea o de la importancia que tenga.

Hoy te comparto la lista de cinco hábitos que considero que impactan de forma negativa en el logro de nuestros objetivos, los cuales, una vez eliminados, pueden desbloquear un camino más claro hacia el bienestar, la productividad y el crecimiento personal.

Recordatorio de lunes

Sé que a veces el inicio de semana puede sentirse abrumador y con una lista larga de objetivos por cumplir y tareas pendientes, así que hoy te invito a tomarte unos minutos para reflexionar sobre algunos puntos que considero que valen mucho la pena.

1. El camino de cada persona es diferente

Con esto me refiero a que por más que nuestras metas sean similares o los pasos sean los mismos, la vida de cada persona se ve afectada de manera distinta según sus circunstancias. Es por esto que hay que promover la empatía y respetar los procesos de cada uno. Evita compararte y el juicio destructivo.