El vinagre de manzana

Dentro de los productos que considero que no pueden faltar en nuestro estilo de vida saludable debido a sus múltiples beneficios y a lo fácil que es incorporarlo a nuestra rutina diaria se encuentra el vinagre de sidra de manzana.

La gente ha usado vinagre de sidra de manzana de forma medicinal y terapéutica durante siglos y actualmente es fácil encontrarlo en las tiendas de autoservicio y de productos saludables. Es fundamental que en este tipo específico de vinagre de manzana leas bien la información que aquí comparto. No estoy hablando de un vinagre tradicional que encontrarás junto con las marcas comerciales de vinagre (como el blanco, de vino, etc.), yo me refiero al vinagre de sidra de manzana crudo, orgánico, sin filtrar y sin pasteurizar.

Quiero ser vegano

El mes pasado, en uno de los talleres que doy, me preguntaron qué opinaba sobre ser vegano y si lo recomiendo como un estilo de vida saludable. En varias ocasiones he mencionado que la alimentación y nuestro bienestar lo conforman muchos factores. Lo que comemos es un pilar importante de nuestro estilo de vida, así que, si tomamos la decisión de ser veganos o adoptar cualquier otro tipo de alimentación, será fundamental hacer los cambios necesarios para que sea un proceso que disfrutes.

Quizá la primera pregunta que tengas sea ¿qué significa “vegano”? De forma breve, ser vegano es no comer, vestir, disfrutar, usar, etc., ningún producto o servicio en el que cualquier animal —desde el más chico hasta el más grande— haya sufrido o sido asesinado, maltratado, explotado o abusado. Sin duda suena como un gran reto porque en parte lo es; sin embargo, en la actualidad ya hay muchas marcas, productos e información que pueden ayudarte a adoptar este estilo de vida de forma sostenible.

La salsa de soya

Hace unos días me preguntaban sobre algunos productos que ingerimos de forma regular de los que no necesariamente conocemos el impacto que tienen en nuestra salud. Uno de ellos es la salsa de soya, que sin duda se ha convertido en un producto que consumimos frecuentemente debido a la moda que ha obtenido el sushi en los últimos años.

Mi entorno laboral

Para muchas empresas, incluir el tema de bienestar corporativo es algo nuevo, sobre todo en las compañías donde no existe un área de recursos humanos o donde dicha área no está definida como un departamento independiente. Quizá tenemos la idea de que este tipo de programas están diseñados exclusivamente para empresas de un tamaño grande o para aquellas que cuentan con esquemas que les “permiten” cuidar de sus empleados, pero no es así.

Nuestro trabajo es un lugar donde pasamos una gran parte de nuestro día. Este repercute en gran medida en el estilo de vida que podemos tener ya que influye en nuestro estado de ánimo, nivel de estrés, realización personal y motivación diaria. Todo lo anterior lo convierte en uno de los pilares que sostienen nuestros objetivos de vida; de ahí la importancia de que sea algo que disfrutemos y que nos haga sentir realizados y valorados al formar parte de un equipo de trabajo donde hay una cultura de bienestar. Esto se conoce hoy en día como salario emocional y se traduce no solo en el beneficio para el empleado sino también en un mayor beneficio para la empresa.

Beneficios del jugo de apio

En varias ocasiones me han preguntado por qué recomiendo este jugo y cuáles son sus beneficios. Hace unos años, leyendo uno de los libros de Anthony William (Medical Medium) descubrí sus beneficios y lo fácil que es incluirlo dentro de mis hábitos diarios. A la semana de tomarlo de forma constante pude sentir y ver grandes cambios: mi organismo comenzó a trabajar de una forma más optima y regular, mi piel se sentía más hidratada, mis niveles de energía subieron y bueno, a las semanas de volverlo parte de mi rutina, no pude dejarlo más.

De las cosas que me parecen muy prácticas es el hecho de que se trata únicamente de hacer un jugo de apio en el extractor de jugos (un racimo produce poco más de medio litro), así que en pocos minutos está listo para tomarse.

Los Adaptógenos, ¿cuáles debo tomar?

Cuando hablamos de suplementos puede ser confuso definir cuáles son los adecuados para cada persona, las cantidades que debemos incorporar, la frecuencia, cómo y cuando consumirlos, o saber si los necesitamos o no como parte de nuestros hábitos saludables.

Una razón por la que me atrevo a recomendar los adaptógenos es el nivel de estrés al que de manera consciente e inconsciente sometemos a nuestro cuerpo. Nuestro cerebro y nuestro cuerpo están trabajando todo el tiempo y lamentablemente no siempre nos permitimos darnos un descanso real. De hecho, desconectarnos del mundo suena como una verdadera hazaña y justificamos nuestra incapacidad de poder hacerlo con la agenda de trabajo, las demandas que agregamos a nuestra interminable lista de pendientes, descansos interrumpidos por pendientes o por estar atentos a nuestros trabajos de forma intermitente.