Hablando de la Leche Dorada

La Leche Dorada es una poderosa bebida saludable con muchos beneficios para la salud y su ingrediente principal es la cúrcuma. Es considerada una de las bebidas más curativas que existen y, aunque hay diferentes fórmulas para prepararla, todas las recetas mantienen a la cúrcuma como elemento esencial.

La bebida también incluye los beneficios de la pimienta, la cual contiene el principio activo de la piperina. Esta última facilita la absorción de los principios activos que contiene la receta, especialmente la de la curcumina, la cual, a su vez, contiene polifenoles que actúan en más de 150 actividades terapéuticas. Además, tiene efectos similares a los de la cortisona, pero no produce reacciones adversas o secundarias.

La leche dorada

Después del artículo de la semana pasada, muchos de ustedes me pidieron la receta de cómo preparar la leche dorada en casa, mientras otros preguntaron sobre algunas marcas confiables disponibles en el mercado.

Empezando por las mezclas que venden ya hechas en las tiendas, puedes encontrarlas normalmente en el área de productos orgánicos con los superalimentos en polvo, cerca de productos como la chía y la linaza. Hay varias marcas, pero, como siempre, te recomiendo leer las etiquetas antes de elegir una solamente porque te gusta el empaque, o bien, por slogans que intentan confundirte con la promesa de ser un alimento saludable.

Te comparto la receta de la leche dorada, no solo para que tengas la opción de hacerla en casa, sino también con la intención de que sepas perfectamente lo que debe contener la mezcla y que al leer las etiquetas no compres una que tenga otras cosas.

Ponle cúrcuma a tu vida

Después de haber leído mi publicación anterior, ya estarás más familiarizado con una de mis especias favoritas, así que te comparto algunos de sus usos para integrarla en tu estilo de vida saludable. Podrás disfrutar de sus efectos, tomándola con regularidad, a los pocos días de consumo.

Sus propiedades antiinflamatorias la vuelven uno de mis aliados favoritos para la recuperación muscular, especialmente después de una rutina de ejercicio o antes de dormir. Esto ayudará a que tu cuerpo se desintoxique y se relaje en la noche, mientras la cúrcuma hace de las suyas y potencia sus efectos.

Tus articulaciones serán las más beneficiadas, así que, si eres de las personas a las que les rechinan las rodillas, les duelen los pies después de correr o por estar paradas, o les duelen las manos por estar escribiendo en la computadora o después de una sesión de pesas, la cúrcuma ayudará a que el impacto sea menor y tu cuerpo podrá recuperarse de forma efectiva.

La cúrcuma

La cúrcuma es una hierba nativa de la India y es un familiar cercano del jengibre, por lo que tiene un aspecto similar. Su color es quizá el aspecto más característico de la planta. Si no la has visto en forma natural, seguramente reconocerás el color del curry, el condimento estrella de la India que posee como ingrediente principal al superalimento de hoy.

Asimismo, es uno de los ingredientes más destacados en los tratamientos de Ayurveda y otras culturas de medicina herbal, ya que es una de las hierbas más nutricionales con buenos aportes de proteínas, vitamina C, calcio, hierro, fibra y sodio. El ingrediente activo más importante de este superalimento es la curcumina.

Nuestra historia de salud

Al iniciar un programa de bienestar es muy común hacer un repaso de nuestro perfil de salud, la historia que nuestro cuerpo ha tenido, nuestros hábitos alimenticios y de movimiento, ver si somos enfermizos o no y, sobre todo, revisar si en nuestra familia hay o han habido enfermedades de gravedad.

Con base en lo anterior, es fundamental entender el contexto de dónde nos encontramos actualmente en términos de salud y analizar de forma consciente los patrones de enfermedades y áreas que constantemente representan un reto.

¿Cuál es tu motor?

Cuando emprendemos el camino hacia el bienestar, hay días en los que estamos muy enfocados, pero también hay aquellos en los que nos sentimos un poco desanimados o incluso perdidos. Esto es algo muy común, especialmente cuando surgen factores externos que nos hacen tomar un break.

Incluso podemos pensar en tirar la toalla o nos hacemos de la vista gorda ante comportamientos que sabemos muy bien que no están alineados con nuestras metas. Pero, ¿sabes qué? ¡Así es la vida! Lo que hay que tener muy claro es que siempre tenemos la oportunidad de retomar nuestros hábitos y continuar.