El etiquetado de productos en México

El etiquetado de productos en México

Continuando con el tema de leer la información nutricional contenida en los productos que adquirimos, cabe destacar que, a partir del mes de octubre del 2020, México aprobó poner un etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas, el cual complementa la información ya incluida en la tabla nutrimental.

Quizá no has prestado mucha atención a esto, pero seguramente has visto esos hexágonos negros en el empaque. Esta medida ha sido implementada por el gobierno para facilitar la forma en la que leemos lo que contienen los productos y, en consecuencia, tomar mejores decisiones sobre nuestra salud.

Desafortunadamente, México es el mayor consumidor de productos ultraprocesados en América Latina y el cuarto a nivel mundial. Su consumo contribuye en gran medida a la epidemia nacional de obesidad y padecimientos crónicos, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, los cuales son las principales causas de muerte en nuestro país y cuyos costos están colapsando nuestro sistema de salud.

¿Qué información nos brinda este etiquetado?

Los elementos clave del nuevo etiquetado son cinco sellos que advierten si un producto tiene exceso de alguno de los ingredientes identificados como dañinos para la salud: azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y calorías. Además, ponen énfasis en identificar la presencia de cafeína o edulcorantes, entre otros.

Estos sellos se ponen cuando el producto contiene uno o más de estos ingredientes en cantidades excesivas, pero cabe señalar que no aplican a productos con un sólo ingrediente, como el aceite, la sal o el azúcar.

Esta medida se rige por diferentes regulaciones y restricciones. Por ejemplo, el uso de elementos persuasivos en los empaques está terminantemente prohibido. Como bien sabes, tanto los menores de edad como los adultos desarrollamos una mayor preferencia por alimentos y bebidas que utilizan herramientas de promoción y publicidad.

Por eso mismo, los productos que contengan algún sello de advertencia o la leyenda de edulcorantes no pueden contener elementos dirigidos a menores de edad, como personajes infantiles, mascotas de marca, dibujos, celebridades, deportistas u otros elementos interactivos.

Existe mucha información de la cual quizás no seas consciente al momento de comprar tus productos y alimentos en el supermercado, pero acciones como esta están orientadas a que cuentes con las herramientas necesarias para poder tomar una mejor decisión.

Ahora, si tú ya dominas este tema, te invito a que compartas este artículo con alguien a quien pienses que pueda serle de utilidad. Fortalezcamos nuestra comunidad de bienestar con más personas que quieran aprender y disfrutar de este estilo de vida.

En nuestro siguiente artículo te compartiré en qué consisten estas nuevas etiquetas de manera detallada y por qué su correcta interpretación es tan relevante para tu bienestar.

¡Hoy es un buen día para empezar!

Restricciones y regulaciones de las etiquetas

Restricciones y regulaciones de las etiquetas

El contenido de la tabla nutricional

El contenido de la tabla nutricional