Mis consejos para equilibrar el azúcar en la sangre
Hay varias cosas que podemos hacer para estabilizar el nivel de azúcar en la sangre y, a su vez, mejorar la salud. Como ya hemos aprendido durante estas semanas, en las que hemos ahondado más en este tema, lo primordial es que esto se vuelva tu estilo de vida y no que sea algo que modifiques solo por un día o una semana y aun así esperar resultados duraderos. Para ayudar a prevenir la diabetes y otros problemas de salud, es importante hacer modificaciones a largo plazo que prioricen tanto la dieta como el ejercicio.
La buena noticia, sin duda, es que muchas de las afecciones pueden revertirse o mantenerse en un nivel controlado si aprendes a llevar un estilo de vida enfocado en evitar los consumos excesivos e innecesarios del azúcar.
Estos son algunos de mis consejos para lograrlo:
DECIDE CONSUMIR AZÚCARES BUENOS
Esto significa llenarse de alimentos que son nutritivos, dejando así menos espacio para los azúcares simples y los alimentos procesados. Esto podría consistir en implementar carbohidratos más complejos en tu dieta, como papas, camotes, leguminosas, betabel, etc.
También hay que eliminar el exceso de azúcar, esto puedes hacerlo cambiando los lácteos bajos en grasa por lácteos enteros y comiendo un desayuno abundante en proteína y grasas saludables en lugar de uno dulce o con exceso de carbohidratos.
AUMENTA EL CONSUMO DE FIBRA DIETÉTICA
La fibra soluble ayuda a retardar la absorción de azúcar en la sangre en el cuerpo. Esto conduce a tener menos picos en el nivel de azúcar en la sangre, por lo que es útil incluir alimentos ricos en fibra soluble en nuestro día a día, como lo son la mayoría de las frutas y verduras, la avena, la cebada y los frijoles.
AGREGA SUPLEMENTOS PARA UN APOYO ADICIONAL
Berberina: un suplemento relativamente nuevo en el mundo occidental, la berberina tiene una larga historia en la medicina china. Se trata de un compuesto que se encuentra en muchas plantas y que puede ayudarte a perder peso y a mantener el balance del azúcar en la sangre.
Resveratrol: este extracto, que se encuentra naturalmente en el vino tinto, puede ayudar al cuerpo a producir los beneficiosos ácidos grasos de cadena corta, los cuales ayudan a controlar el azúcar en la sangre. El resveratrol también puede proteger al cerebro de la enfermedad de Alzheimer.
Cromo: como mineral que ayuda a que la insulina funcione de manera óptima, el cromo se puede encontrar en forma de suplemento o en forma natural en granos integrales, levadura de cerveza, brócoli y pimienta negra. Las personas con diabetes tienden a tener niveles más bajos de cromo.
Como siempre, al querer agregar cualquier suplemento en tu estilo de vida, compártelo primero con tu médico y asegúrate de que verdaderamente requieres suplementarte. Recuerda que nuestra bioindividualidad determina si consumir algo será realmente benéfico o tendrá efectos negativos.
DUERME BIEN POR LA NOCHE
Cuando el cuerpo está privado de sueño, los niveles hormonales se ven impactados, lo que dificulta la regulación y el metabolismo de la glucosa. La falta de sueño puede elevar el nivel de cortisol (la hormona del estrés), hacer que comas más calorías a lo largo del día, aumentar la resistencia a la insulina y contribuir a niveles más altos de A1C y glucosa en sangre.
Si estás buscando mejorar la salud del sueño y, a su vez, balancear el azúcar en la sangre, es importante asegurarse de tener horas de sueño en un estado profundo de descanso después de REM, cuando la actividad del sistema nervioso disminuye. Este es un período en el que el cerebro usa menos glucosa y tiene tiempo para recuperarse, disminuyendo la secreción de cortisol a lo largo del día.
MANTÉN UN PESO SALUDABLE
Tener un peso poco saludable, o un exceso de grasa visceral, puede aumentar el riesgo de padecer resistencia a la insulina. Un peso saludable será diferente para cada persona y depende de muchos factores. Aun así, al practicar regularmente comportamientos de estilo de vida que apoyen un peso saludable, es probable que encuentres un peso que te haga sentir mejor y con el que disminuyas el riesgo de resistencia a la insulina.
Participar en actividades físicas regulares que disfrutes, examinar tu relación con la comida (incluyendo los factores emocionales), controlar el nivel de estrés (que puede reducir la hormona cortisol, la cual está relacionada con el aumento de peso) y buscar apoyo cuando sea necesario, ya sea de parte de un coach de bienestar integral y salud para ayudarte con la responsabilidad y motivación o un doctor en medicina funcional que te ayude a examinar las causas fundamentales del sobrepeso, serán factores clave para mantener un peso saludable.
Es importante contar con las herramientas adecuadas para priorizar tu salud y no padecer de las diferentes enfermedades relacionadas con el azúcar, así que espero que esta información te sea de gran ayuda.
¡Hoy es un buen día para empezar!



