All tagged #wellness

Reiki: Energía sanadora

Las terapias holísticas están ganando cada vez más importancia en el ámbito del bienestar. En este proceso de autodescubrimiento y sanación integral, hoy queremos enfocarnos en una práctica muy popular en el bienestar: el Reiki.

¿Qué es el Reiki?

El Reiki es una técnica de sanación de origen japonés que se basa en la canalización de la energía universal a través de las manos. La palabra "Reiki" proviene de los términos japoneses "rei" (universal) y "ki" (energía vital), y su filosofía parte de la premisa de que existe una energía que fluye en todos los seres vivos. Si esta energía se bloquea o se desequilibra, pueden aparecer malestares físicos, emocionales o mentales.

Fue desarrollado por Mikao Usui a principios del siglo XX y, desde entonces, su práctica se ha extendido por todo el mundo como una herramienta de apoyo para mejorar el bienestar integral.

Meditación: El arte de estar presente

La meditación suele llegar a nuestra vida envuelta en una neblina de mitos y expectativas sobrenaturales. Muchos imaginamos a seres iluminados sentados en posturas imposibles, rodeados de velas, inciensos y un silencio absoluto, en algún templo lejano o sobre una montaña sagrada. Pensamos, quizá con resignación, que lograr “poner la mente en blanco” es el objetivo supremo de la meditación; y que, al primer pensamiento intruso, hemos fracasado. Esta creencia, aunque común, es uno de los grandes obstáculos que nos impiden acercarnos a una de las prácticas más accesibles, sencillas y humanas: la de sentarse unos minutos a observar lo que ocurre dentro de nosotras y nosotros.

¿Qué es la medicina funcional?

El término “medicina funcional” se ha extendido mucho en los últimos años, pero para muchos resulta un poco difícil de entender en su totalidad. Esto se debe principalmente a que tiene un enfoque completamente diferente a lo que hasta hace poco conocíamos como medicina, que es la medicina convencional.

Veámoslo así: un médico convencional utiliza medicamentos u hormonas como herramientas terapéuticas para tratar una disfunción o enfermedad. Su modelo estándar de atención es diagnosticar una enfermedad primero y hacer coincidir esa enfermedad con el medicamento que le corresponde después.

Volviendo a mi centro

No sé si a ti te pase esto, pero hay días en los que siento que necesito hacer un reajuste, analizando dónde estoy y cómo me siento, para volver a mi centro. El ritmo del día a día, la carga de trabajo y llevar una agenda saturada, mientras trato de balancear todas las cosas que son importantes para mi bienestar (como el ejercicio, el trabajo, los proyectos, la casa y la vida social), puede resultar agobiante.

Y es que a veces, por más que me organice, la vida sucede y mantener el orden es insostenible. Comienzo a sentirme “fuera de mi elemento” y regreso a rutinas o hábitos que ya tenía descartados (esas cosas que el caos, por inercia, puede detonar fácilmente en mí).

Celebremos el amor todos los días

En relación con el tema que nos rodea esta semana, quiero aprovechar la oportunidad de hablar con ustedes sobre los beneficios que el amor hacia nosotros mismos, también conocido como amor propio, tiene en nuestro bienestar y nuestro estilo de vida saludable.

Quizás sea por la forma en la que se nos enseñó lo que es el amor (en la que se nos decía que el ponernos a nosotros mismos como prioridad era egoísmo y no necesariamente amor propio) que la sociedad ha normalizado el poner a todos y a todo lo demás como prioridad en nuestra vida, dejándonos así a nosotros mismos en último lugar, o bien, haciendo a un lado el impacto que el anteponer a otros puede tener en nuestra propia salud.

Afortunadamente, esto ha ido cambiando y cada vez se habla más de la importancia de priorizar el amor propio, de cuidarnos, de la importancia de estar bien y, sobre todo, de aceptar que lo merecemos.

Chocolate, mi amor

Sin duda, uno de los alimentos favoritos de todos es el chocolate, el cual también puede ser considerado un gran vicio y un acompañante constante en esos momentos de antojo o ansiedad. Por eso mismo, creo que es importante compartir contigo la cantidad de beneficios que su consumo puede aportar a tu vida, siempre y cuando sea el correcto.

Como antecedente, es esencial saber que el chocolate que conocemos es el resultado de mezclar azúcar, leche y cacao. Asimismo, se le pueden incorporar un sinnúmero de ingredientes más, dependiendo del tipo que queramos crear.

Dicho esto, cabe destacar que el cacao es la parte saludable del chocolate. Se trata de una semilla del árbol Theobroma cacao, la cual se recolecta en forma de vaina y se deja fermentar. Las semillas se secan al sol o en hornos de leña y luego se envían a los procesadores de cacao con la finalidad de ser prensadas y así obtener el cacao en polvo.