¿Qué es el gluten?

Quizá hayas escuchado la palabra “gluten”, o estés familiarizado con lo que se ha puesto de moda como alimentos “libres de gluten”, pero ¿qué tanto sabes al respecto y, sobre todo, qué sabes del impacto que tiene el gluten en tu bienestar?

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta, y algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados. El grano de estos cereales no está compuesto únicamente por gluten: también existen otras partes como el almidón, el germen o el salvado, que pueden ser extraídas mediante un proceso tecnológico (con un control exhaustivo) para emplearse como ingredientes en la preparación de alimentos sin gluten.

Mis tips favoritos para un estilo de vida saludable

Una de las peticiones más frecuentes de parte de mis clientes y personas como tú, quienes tienen como meta tener un estilo de vida más saludable, es la de sugerir tips que sean fáciles de incluir en nuestra rutina diaria y cuyo impacto podamos ver reflejado en nuestro cuerpo, en cómo nos sentimos y en la energía que mantenemos.

Mis tips favoritos de siempre son:

Mi licuado favorito

Ya hemos hablado de los beneficios y valores nutricionales de sustituir uno de nuestros alimentos del día por un licuado. En ocasiones justificamos el no cuidarnos, ya sea por tener una agenda llena de trabajo u otras tareas diarias, así que esta opción es perfecta para ti.

Ahora bien, ¿cómo podemos asegurarnos de que la receta es realmente adecuada, o de que la opción que tengo disponible en el gimnasio también lo es?

Dormir bien - 3ra parte

El ser humano es un animal diurno por naturaleza, lo cual significa que durante el día estamos despiertos y en las noches debemos dormir. Sin embargo, hemos normalizado el reducir las horas de sueño en nuestro día a día. La energía eléctrica, algo tan indispensable en nuestra vida, hace que engañemos a nuestro cuerpo y nos opongamos a su horario natural de descanso. A esto podemos aumentarle sonidos, movimiento, alimentos y toda la información que dentro de nuestra rutina diaria impacta e interrumpe nuestro ciclo natural.

¿Cuál es tu pretexto?

Hace unos días, en una de las sesiones de coaching 1:1, mi cliente y yo revisábamos los avances y logros realizados durante los primeros 3 meses del programa. Entre las cosas que analizamos estaba cómo mi cliente se sentía con respecto a pensar en el bienestar o a pensar en un cambio de hábitos como parte de un estilo de vida saludable, antes de que iniciara con este proceso.