La magia de observar el proceso

Hace unos días leí esta frase: “Nada en la naturaleza florece todo el año”, y me pareció un principio muy sabio que aplica en muchas situaciones. Cuando pensamos en la naturaleza, es muy normal comprender que cada etapa de un proceso existe para servir un propósito; por ejemplo, si no hubiera invierno, entonces la primavera o el verano no serían lo que son.

Hoy quiero invitarte a que observes la naturaleza y lo mucho que aprendemos de los ciclos que ella maneja. Sé paciente con tu proceso y con la etapa en la que estás. Vivimos con mucha presión, proveniente de los diferentes medios que están a nuestro alcance, y eso nos hace creer que un logro solo es adecuado si es perfecto e inmediato, cuando en la realidad parte del encanto proviene de cada una de las etapas que vives hasta llegar a tu objetivo.

El arte de hacer la ensalada ideal

Comenzaré por recalcar que el consumir más vegetales en nuestra dieta es, sin duda, una gran ayuda para que nuestro cuerpo pueda obtener los nutrientes, las vitaminas, los minerales y la fibra que necesita para una óptima realización de sus funciones. Sin embargo, una parte de la cultura de la alimentación que se ha estereotipado como saludable es el consumo de ensaladas en nuestro día a día, y eso no siempre es así, pero ¿por qué pasa esto?

La ensalada es un básico que claro que debemos incluir. Quizás has escuchado la frase de asegurarnos de consumir “el arcoíris” en nuestro plato; bueno, pues básicamente eso se refiere a darle a tu organismo una variedad de colores por medio de las diferentes frutas y verduras que consumimos. Sin embargo, es muy importante que pongamos especial atención a los productos que normalmente integran las ensaladas a las que tenemos acceso, ya sea en restaurantes, comedores, o tiendas, como los supermercados.

Lo que necesitas saber acerca de los planes détox

Cuando me preguntan qué es lo que opino acerca de los planes de desintoxicación o si los promuevo, no puedo evitar expresar lo mucho que me gustan y enfatizar que son una de mis herramientas de bienestar favoritas, ya que, si los realizas de forma adecuada, pueden aportarte un sinfín de beneficios.

Como probablemente recuerdas, el año pasado dedicamos varios artículos al tema “détox”, los cuales siempre puedes visitar de nuevo para encontrar información muy valiosa.

En esta ocasión, quiero compartir contigo las respuestas a las preguntas que escucho de manera más frecuente, porque creo que pueden servirte de guía en tu proceso. Estas son:

Back to the basics

Estas semanas de inicio de año se caracterizan por el retorno a las rutinas de trabajo y bienestar. Esto implica un proceso complejo, sobre todo en esos casos en los que se están haciendo ajustes grandes.

En relación con esto, esta semana pude percibir que a varios de mis clientes les está costando trabajo regresar a los hábitos que pusieron en pausa durante las fiestas. Muchos de ellos preguntaron por estrategias para hacer este proceso más sencillo y es por eso que ahora me gustaría compartir contigo algunos puntos que revisé con ellos durante sus sesiones.

Primeramente, recuerda y revisa: ¿cuál es tu motivación? Este tema lo tocamos constantemente, pero cuando nos sentimos un poco perdidos en el proceso, no hay nada como regresar al centro de lo que nos mueve y nos está llevando a nuestro fin mayor.

¿Qué hay de fondo en querer estar bien? ¿Para qué? ¿Qué es para ti el bienestar y cómo lo puedes enfocar en tu día a día? ¿Qué es lo que no se alinea con tus metas? Todas estas son preguntas que pueden ayudarte en este momento.

Iniciando el 2023

Hablando de los rituales de reinicio, tan propios de esta época y que para muchos de nosotros son efectivos para acompañar cambios o activar transformaciones personales, quiero compartir contigo una de mis herramientas favoritas para definir más claramente la perspectiva en esas áreas en las que quiero trabajar este año.

La herramienta de la que hablo es escribir diariamente por 20 minutos, lo que en inglés se conoce como “journaling”. Considero que poner las ideas por escrito me permite visualizarlas de forma más certera. Muchas veces comienzo a escribir pensando en lo que “quiero” plasmar y termino desarrollando un tema completamente diferente; lo que hago es dejar todo fluir. En la mayoría de esas ocasiones, al volver a leer lo que escribí, me doy cuenta de que eso que salió era exactamente aquello de lo que necesitaba hablar —mucho más que del otro tema que tenía pensado.

Un pensamiento para despedir el 2022

El cierre de un año y el comienzo de uno nuevo puede significar algo diferente para cada persona. Mientras unos lo ven como una oportunidad para agradecer lo aprendido y reforzar sus objetivos, otros lo ven como una presión enorme de “reinventarse”, acompañada de una larga lista de nuevos propósitos o cosas por cambiar.

La vida calculada en metas sociales es muy pesada. La sociedad dicta qué deberías ser o no ser conforme vas creciendo y te va poniendo metas a cumplir: a los 20 debes ser/tener esto, a los 30 debes ser/tener esto otro, pero, ¿y qué pasa si tu vida no es así? Pues que esa imposición crea un sentimiento de “fracaso” o de que algo está mal, y la cosa no va por ahí.