All in Preguntas Frecuentes

Alimentos para una mayor saciedad y bienestar

Una de las consultas más frecuentes que recibo es sobre recomendaciones de alimentos que puedan contribuir a una alimentación más completa, apoyando en el control del apetito, equilibrando el azúcar en la sangre y aumentando las hormonas de la saciedad.

Por lo tanto, hoy presento algunos alimentos que se integran fácilmente en la rutina diaria y que pueden ayudar a proporcionar mayor saciedad, evitando así los antojos constantes durante el día, los cuales influyen significativamente en nuestro bienestar.

Suplementos: ¡El mejor momento para tomarlos!

Muchas personas me preguntan sobre el mejor momento y la manera más efectiva de tomar suplementos y vitaminas para aprovechar todos sus beneficios. Aquí tienes una guía simple que te ayudará a consumirlos adecuadamente, asegurando que tu cuerpo saque el máximo provecho.

Primero, siempre que puedas, evita los multivitamínicos y opta por suplementos individuales. Los multivitamínicos comerciales suelen tener menos de las dosis diarias recomendadas y frecuentemente no son aprovechados por el cuerpo, resultando en un gasto innecesario.

Además, es esencial realizarte exámenes para detectar cualquier deficiencia vitamínica y así saber cuáles suplementos te beneficiarán realmente según tus necesidades personales. No porque algo esté de moda significa que será bueno para ti en este momento.

¿Qué aceites no son saludables para consumir?

La pregunta del mes:

Hace unas semanas tocamos el tema de las grasas y mencionamos el papel que estas juegan en múltiples funciones de nuestro cuerpo. También hicimos énfasis en que no todas las grasas son buenas para el organismo. Debido a esa publicación, muchos de ustedes me pidieron una lista específica de qué aceites no son adecuados a la hora de cocinar.

Como antecedente, quiero contarles sobre su producción. Los aceites vegetales son extraídos utilizando procesos industriales que incluyen presión, químicos y calentamiento de las semillas, lo que cambia su composición. Muchos se crean al modificar plantas genéticamente, las cuales, en su mayoría, son fáciles de cultivar y de producir a bajo costo.

¿Cómo puedo incorporar la alimentación intuitiva en mi estilo de vida?

Entre las preguntas que muchos de ustedes me hacen de forma frecuente siempre surge el cómo practicar la alimentación intuitiva. Creo que es una de las cosas en las que se necesita una buena guía, pues en ocasiones no se entiende bien cómo gestionar esa “libertad” de escoger los alimentos o eliminar aquellos que no son la mejor opción para el organismo. Incluso, algunos terminan por dar el tema por zanjado y deciden simplemente no consumir tal o cual cosa, sin pensarlo mucho.

Sé que no siempre es sencillo tomar decisiones. Nuestra alimentación se crea en función de muchos factores; hay veces en las que nuestra hambre es emocional y algunos antojos pueden ser el resultado de exceso de estrés, emociones, preocupaciones, aburrimiento, u otras causas.

La pregunta del mes

Este mes ha habido un gran intercambio de impresiones, dudas y comentarios en este blog, lo cual me hace muy feliz, especialmente porque puedo ver cómo esta comunidad sigue en movimiento, creciendo, y buscando un mismo fin, el bienestar.

Siguiendo con esta nueva sección, compuesta por esas preguntas que he recibido y que despiertan la curiosidad y el interés de muchos de ustedes, hoy hablaré de cómo me siento al compartir un pedazo de mí en lo que escribo.

Esta es la pregunta del mes:

La pregunta del mes

La pregunta que quiero abordar el día de hoy es una que me han hecho en muchas ocasiones, pero que siempre me hace mucha ilusión, ya que trata acerca de la creación de este mismo blog.

Recibirla me hace pensar que muchos de ustedes tienen una semillita dentro que les inspira a querer saber más o a escribir sobre sus propias experiencias e inquietudes.

Esta es la pregunta del mes: