Maratón Guadalupe-Reyes

Nuevamente estamos en esa época del año en la que nos resulta “fácil” caer en excesos o poner en pausa la parte del cuidado y bienestar debido a tantas celebraciones. Así mismo, para muchos de nosotros, es una temporada que puede ser complicada por varios temas. Como ya lo sabes, el bienestar no se basa únicamente en lo que comemos o en la actividad física que realizamos: estar en balance se compone de muchas áreas, y durante estas semanas se juntan emociones, celebraciones, excesos, viajes, gastos, momentos estresantes y, en muchos casos, situaciones que ponen a “prueba” los límites sanos que manejamos en el día a día.

El impacto de la cultura de las dietas en nuestra sociedad

Hace unos días, un cliente me contó acerca de su relación con su alimentación y aspecto físico, algo contra lo que luchó por muchos años. Él sentía una constante necesidad de bajar de peso (independientemente de cuántos kilos ya hubiese bajado) y de criticar su cuerpo señalando sus zonas “imperfectas”, lo cual obviamente le causaba un enorme conflicto.

Los trastornos de la alimentación son afecciones graves que se relacionan con las conductas alimentarias que afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarse en áreas importantes de la vida. Los trastornos de la alimentación más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, y el trastorno alimentario compulsivo.

Día de Acción de Gracias

El jueves pasado se celebró en Estados Unidos, así como en algunos otros países, el Día de Acción de Gracias. Esta celebración se basa en agradecer las cosechas del año en cuestión. A pesar de que esta no es una tradición que se celebre en México, nuestro país es fuertemente influido por su país vecino, así que actualmente ya existen muchos lugares donde se lleva a cabo esta festividad. Esto también se debe a la gran cantidad de norteamericanos que viven o visitan nuestro país durante estas fechas.

Burnout en mi entorno laboral

Como sabes, parte del trabajo que realizo está enfocado en el Bienestar Corporativo. Durante estas semanas que hemos hablado del “burnout” he recibido varias preguntas de personas que quieren saber cómo pueden identificarlo y revertirlo dentro del lugar de trabajo. Dado que el trabajo es uno de los lugares donde pasamos la mayor parte del día —incluso para aquellos que no necesariamente van a una oficina pero trabajan desde casa o en cualquier otro tipo de actividad—, el mantener un balance dentro de nuestra vida laboral y personal es sin duda un pilar de nuestra salud.

Mucho de lo que mencionamos en el artículo de la semana pasada aplicaría para cualquiera de los temas que surgen en un área de trabajo, pero siendo aún más específicos y pensando que muchos de ustedes tienen a su cargo equipos de trabajo, he decidido describir esto más a detalle.